Alarma Movistar Prosegur – Análisis, precio y opiniones

avatar img Marco Blasco
Marco Blasco Especialista en pruebas de productos 17 noviembre 2025
Puntuación total
9.8
Instalación
9
Seguridad
9.8
Calidad-precio
9.5

Ofertas

Ventajas

  • Cámara de reconocimiento inteligente

  • Seguridad fuera de casa (Servicio contigo incluido)

  • Ideal para personas con mascotas ( Doble verificación)

  • El servicio de Acuda incluye custodia de llaves

Inconvenientes

  • Protege el Wifi de tu hogar sólo si eres de Movistar

Características técnicas

Tipo

Con cuotas

Apta para mascotas

Cámara de vigilancia

Detector de movimiento

Sí, personalizado

Llaves de proximidad

5

Contactos magnéticos

Sí, personalizado

Mandos a distancia

1

Antisabotaje

Anti inhibidor

Permanencia

Sí, 24 meses

Protección fuera de casa

Sí, servicio contigo

Servicio de Acuda

Instalación

Un profesional

Seguridad

Alta

Resumen

La alarma Movistar Prosegur tiene más de 40 años de experiencia en el sector, transparencia en los precios, sin gastos de instalación y equipo, una permanencia de 24 meses y cuenta con una CRA con mejor atención que otras empresas como Securitas Direct. Por otro lado, a diferencia de otras alarmas como ADT, lleva un SAI (sistema de alimentación ininterrumpida). Esto es importante ya que si hay corte de luz, no habrá comunicación con la CRA (central receptora de alarmas). 

Este sistema de alarma cuenta con una doble vía de comunicación con la CRA, por internet (cable Ethernet) y por móvil, de forma que si usan inhibidores, seguirá habiendo comunicación con la central. También destacaría el doble sistema de verificación para mascotas que evita las falsas alarmas y la cámara de reconocimiento inteligente de 360º, que es portátil y es ideal para vigilar zonas específicas de tu vivienda.

Un servicio a destacar de Movistar Prosegur es la protección fuera de casa con el servicio Contigo y el servicio de Acuda con custodia de llaves, algo que permite una respuesta más eficaz sobre todo en segundas residencias en caso de Okupas o para solucionar otro tipo de problemas (inundaciones, incendio etc) cuando estemos lejos de esta vivienda. Uno de los mayores inconvenientes es que el servicio de seguridad digital solo se pueda usar en clientes de Movistar y no en el resto.

Si buscas comparar distintos tipos de alarmas echa un vistazo a nuestro ranking sobre las mejores alarmas.

Alarma Movistar Prosegur

Análisis y opiniones de Movistar Prosegur

Tipos de alarmas Movistar Prosegur

Antes de nada conviene saber que existen 3 opciones para 3 tipos de viviendas según el nivel de seguridad que quieras implementar.

Alarma Esencial

Es la más básica y la que recomendaría a pisos de planta intermedia que solo tengan un único acceso de entrada. Su precio actualmente es de 34,90€/mes durante 12 meses y después 44,90€/mes. La alarma y sus componentes, la instalación y el mantenimiento son gratuitos.

Componentes: Panel de comunicación, Placas disuasorias, 1 Teclado, 1 Sirena, 5 Llaves inteligentes, 2 Detectores con cámara, 1 Detector magnético, 1 SAI, 3 Usuarios Servicio ContiGo.

Alarma Avanzada

Es la mejor opción calidad-precio y es ideal para pisos que sean áticos, plantas bajas con patio o pisos de planta intermedia donde quieras un mayor nivel de seguridad.

Esta alarma destaca frente a la Esencial en que lleva un detector de humo para la cocina, 3 detectores de cámara en vez de 2, una cámara móvil 360º con reconocimiento inteligente y 5 usuarios Servicio Contigo.

Su precio es de 34,90 €/mes durante 12 meses y después 52,90€/mes. La alarma y sus componentes, la instalación y el mantenimiento son gratuitos.

Componentes: Panel de comunicación, Placas disuasorias, 1 Teclado, 1 Sirena, 5 Llaves inteligentes, 2 Detectores con cámara, 1 detector de humo, 1 Detector magnético, 1 SAI, 5 Usuarios Servicio ContiGo y 1 cámara móvil 360º con reconocimiento inteligente.

Alarma Avanzada + exteriores

Alarma personalizada que incluye más extras que la Alarma Avanzada + Exteriores

Es la mejor opción si vives en chalets ya que además de llevar todo lo que tiene la alarma avanzada, cuenta con 2 detectores exteriores con cámara para el perímetro exterior.

Su precio actualmente en promoción es de 41,90€/mes durante 12 meses y después 59,90€/mes. La alarma y sus componentes, la instalación y el mantenimiento son gratuitos.

Componentes: Panel de comunicación, Placas disuasorias, 1 Teclado, 1 Sirena, 5 Llaves inteligentes, 3 Detectores con cámara, 1 Detector magnético, 1 SAI, 6 Usuarios Servicio ContiGo y 2 detectores exteriores con cámara.

Características más destacables (Puntuación: 9,8)

Alarma inteligente

La alarma te avisa cuando tienes que activarla y cuando te has olvidado de conectarla. Por ejemplo, si habitualmente todos los lunes la tienes activada a partir de las 21:00 y un lunes no, te enviará una notificación al móvil.

Para que se active esta alarma inteligente tendrás que tener una rutina de horarios de activación/desactivación durante 3 semanas.

También es importante comentar que en este caso el panel de la alarma viene integrada la sirena y por cierto, suena mucho :).

Cámara de videovigilancia 360º con RECONOCIMIENTO INTELIGENTE

Esto es sin lugar a dudas lo que más me ha gustado (solo viene incluida en la alarma Avanzada o Avanzada + exterior, pero no en la Esencial).

El motivo es que te permite tener un control total de lo que sucede en la estancia desde cualquier lugar. Esto no solo es útil para las posibles intrusiones, si no por ejemplo para mantener vigilada a tu mascota cuando no estás en casa y asegurarte de que todo está bien. Por otra parte, se escucha bastante bien todo lo que sucede en la estancia y puedes hablar a través de la cámara, lo que puede ser útil si por ejemplo hay personas mayores en casa.

Otro punto positivo es que al ser 360º te permite abarcar toda la estancia y tienes mucho más campo de visión que la mayoría de cámaras de vigilancia que solo enfocan a un punto.

También me parece interesante que sea capaz de distinguir entre personas y mascotas. 

En este sentido, parece que han pensado en los dueños de mascotas. Además, detecta sonidos (llanto de bebé, ladridos, rotura de cristal) y puedes configurarla de tal forma que si detecta a una persona o sonidos te envíe notificaciones al móvil.

Un ejemplo práctico sería que si no quieres que el personal de limpieza entre en tu despacho, puedes configurar que te envíe una notificación al móvil si detecta que alguien ha entrado en la habitación.

Seguridad antiocupación

A diferencia de las alarmas sin cuotas, en la alarma Movistar Prosegur en el momento en que se produce el salto de alarma, la CRA (central receptora de alarmas) da un aviso a la policía y como ha quedado registrado que es un intento de intrusión se trata como tal y la policía puede actuar en ese momento. Esto hace que el proceso de desokupación sea inmediato.

De lo contrario, si entran en tu vivienda y no se actuara con rapidez puede que ya sea demasiado tarde, den de alta la luz, metan a menores, todo se complique más y lleve un tiempo generalmente largo que recuperes tu vivienda.

Ahora además ofrecen una doble garantía anti robo y anti okupación en la que si ocurre un robo te pagan desperfectos ocasionados y otros gastos hasta 10.000€ y en el caso de okupación hasta 34.000€

Seguridad Anti Inhibición.

De poco sirve tener una alarma sofisticada si luego los ladrones con un inhibidor bloquean la conexión de la alarma con la central receptora. 

Por eso, en este caso la alarma cuenta con una doble comunicación fija y móvil, para que en todo caso haya una comunicación con la central. 

El inhibidor bloquea la señal GPRS de los móviles (también 3G, 4G, 5G), pero seguimos teniendo internet por cable (ethernet) por lo que de esta forma seguirá habiendo comunicación con la central de alarmas.

Este punto lo considero bastante importante ya que otras alarmas con cuotas solo tienen una vía de comunicación y por lo tanto, con un inhibidor se bloquea la conexión con la central receptora de alarmas (CRA) y no nos sirve de nada.

Seguridad antisabotaje / corte de conexión eléctrica

También es importante que en caso de corte eléctrico cuenta con un SAI (sistema de alimentación ininterrumpido) que es una batería que te permite seguir teniendo internet y por lo tanto conexión directa con la central receptora de alarmas. 

En otras alarmas con cuotas no existe el SAI y lo único que hacen al cabo de un tiempo que se ha perdido la conexión con la central, es llamarte por si todo está bien. Esto, sinceramente me parece un atraso, porque el tiempo de respuesta es crucial para cualquier intervención y sin esto, me compraría mejor una alarma sin cuotas.

Aplicación móvil intuitiva

La pantalla de inicio me parece un acierto por cómo está distribuida ya que aparecen accesos rápidos a las funciones más importantes y utilizadas. 

Tenemos acceso rápido a la utilización del “servicio contigo” que explicaremos más adelante, conexión/desconexión de la alarma, programar la alarma, ver lo que está sucediendo en todo momento con la cámara 360º de reconocimiento inteligente, tomar fotos con los detectores con cámara, orientar las cámaras de vigilancia etc.

También puedes descargar facturas, consultar la palabra clave y contraclave, modificar contactos de emergencia y recibir notificaciones si hay un salto de alarma.

Por último, encontramos la opción de seguridad digital en la que se bloquean amenazas de malware y phishing mientras navegas por internet. Además se incluyen 5 licencias de antivirus.

Otro punto interesante es que tienes el control de los dispositivos se conecta a tu red Wifi y puedes expulsarlos en caso necesario.

Servicios adicionales incluidos (Puntuación: 9,6)

A continuación veremos 2 servicios adicionales que vienen incluidos en la cuota de la alarma, salvo el de Acuda que a partir del séptimo mes habrá que pagar 5€/mes.

Servicio Contigo

El Servicio Contigo me parece muy interesante ya que te da un extra de seguridad fuera del hogar. Se usa a través de la aplicación móvil y en función del tipo de alarma que escojas tendrás más o menos usuarios. En caso de que quieras usuarios adicionales el coste es de 3€/mes.

Alarma esencial: 3

Alarma Avanzada: 5

Alarma Avanzada + exteriores: 6

Ahora veremos las 2 funcionalidades de este servicio que son muy sencillas y fáciles de entender.

Botón SOS

La primera, el botón SOS consiste en que cuando pulsas el botón en la aplicación móvil das aviso a la central receptora de alarmas para que puedan ayudarte. También tienes la opción de pulsar el botón SOS en el mando.

 El proceso es sencillo, pulsas el botón, se activa tu localización, se graba un clip de video y audio de lo que sucede en ese momento y finalmente, tras comprobar la incidencia, la central llamará a los servicios de emergencia necesarios y familiares.

¿Para qué es útil esto?

Ejemplo 1: Regresas a casa por la noche solo/a y te encuentras con posibles agresores o ladrones. 

Ejemplo 2: Estás practicando algún deporte en la montaña y tienes alguna incidencia como una caída.

Ejemplo 3: En general cualquier situación de peligro en la que se necesite una respuesta de acción rápida.

¿Por qué es práctica esta función?

Puedes llegar a pensar que si te pasa cualquier cosa, llamas tú mismo a emergencia o a un familiar y no te hace falta esta función. 

Lo cierto, es que hay situaciones en las que el tiempo de reacción es muy bajo y no puedes hacer esto. Aparte, ten en cuenta que si por ejemplo van a agredirte no les vas a decir a los agresores, “ Oye espera, que voy a llamar a emergencia y les voy a decir dónde estoy”.

La realidad es que ocurren muchas incidencias de todo tipo que se solucionarían si la respuesta fuera más rápida y coordinada con la policía. Por eso, con solo pulsar el botón la central te localiza, comprueba la incidencia y se pone en contacto directamente con la policía para que vayan a tu encuentro.

Alarma Movistar Prosegur
Función cuenta atrás

Esta función aporta un extra de seguridad ya que hay veces que no tenemos tiempo de reacción y ni siquiera podemos pulsar el botón SOS para pedir ayuda.

El funcionamiento es de la siguiente forma: Indicas en la aplicación el tiempo que vas a tardar de llegar de un sitio a otro, se activa tu localización y cuando has llegado a tu destino tendrás que confirmar tu llegada. En caso contrario, la central te llamará y si no respondes avisará a emergencias y a tus familiares

¿Para qué es útil esto?

Ejemplo: Tus hijos van solos al colegio y quieres tener la seguridad de que no les pase nada. De esta forma se activa el tiempo aproximado que se tarda en llegar y una vez estén en el colegio confirman su llegada. En caso contrario, se activarían los protocolos ya mencionados.

Ejemplo: Regresas por la noche por un lugar poco transitado donde consideras que puede haber cierto peligro.

Ejemplo: Montas en bici y tienes una caída en la que quedes inconsciente. (Aquí lo ideal sería un reloj deportivo con detección de caídas ya que avisan en el momento a emergencias). Para trayectos de menor duración es más útil.

Ejemplo: Tienes a cargo a una persona mayor dependiente que sale a dar un paseo y se puede desorientar o perder.

¿Por qué es práctica esta función?

Principalmente para mantenerte localizado en desplazamientos que hagas en solitario y para reducir el tiempo de respuesta ante una incidencia en la que no puedas avisar a emergencias.

Está bien contar con un botón de emergencia, pero ante situaciones de alto estrés la mente funciona de una manera muy distinta y nos podemos llegar a bloquear tanto que ni nos acordemos de que tenemos esa función de socorro (botón SOS).

Servicio de Acuda 

Esto no es más que contar con la ayuda de un vigilante de seguridad 24H/día, 365 días/año para la mayoría de incidencias. En la contratación de la alarma este servicio es gratuito durante 6 meses, luego el coste será de 5€/mes.

Utilidades prácticas de contar con el servicio de Acuda

1.- Verificar que la alarma es real

2.- Ayudar a las fuerzas y cuerpos de seguridad dándoles información de la vivienda o proporcionando las llaves para que puedan acceder a la vivienda rápidamente

3.- Te has dejado las llaves y necesitas que te abran. ( Custodia de llaves)

4.- Solucionar problemas de suministro eléctrico en caso de que nos encontremos de vacaciones o si por ejemplo nos hemos dejado un grifo abierto.

5.- Velocidad de respuesta más rápida frente a Okupas

Preguntas frecuentes sobre Movistar Prosegur alarmas

1.- ¿Cuáles son las formas de comunicarte con la central receptora de alarmas (CRA)?

Hay 3 formas de establecer esta comunicación:

  • A través de teclado que se suele colocar en la entrada
  • Botón antiatraco que se coloca en una zona oculta y discreta
  • A través de la aplicación móvil

2.- ¿Qué me cuesta la instalación de la alarma?

La alarma, la instalación y el mantenimiento es gratuito. Lo único que hay que hacer es pagar las cuotas en función del tipo de alarma que elijas.

3.- ¿Cuál es la permanencia de la alarma?

Es de 24 meses y en caso de baja anticipada, la penalización es de 499€ (prorrateados).

4.- ¿Qué es lo de la alarma silenciosa?

Simplemente que si ha entrado un ladrón contigo en casa y te pide que desconectes la alarma, tu introduces un código para desactivarla, pero se da aviso a la central receptora de alarmas. Este código lo estableces cuando viene el instalador a casas y el objetivo es desactivar la alarma para que el ladrón piense que está desactivada, cuando realmente has dado aviso a la Central Receptora de Alarmas.

5.- ¿Qué pasa con mi privacidad al tener cámara por toda la casa?

Las cámaras se activan solo cuando hay un salto de alarma. El resto del tiempo no se activan y solo podríamos ver lo que sucede a través de nuestra aplicación móvil.

6.- ¿Qué coste tiene añadir accesorios extras de seguridad a mi pack de alarmas?

En caso de que necesites añadir elementos extras, éstos se añaden a tu cuota mensual y los precios los puedes ver aquí.

7.- ¿No entiendo el sistema de anti inhibición?

Muy sencillo, los inhibidores pueden bloquear las señales móviles como el GPRS, 3G, 4G, 5G, pero no la conexión directa con el router ya que ésta es por cable (ethernet). También es importante contar con un SAI (sistema de alimentación ininterrumpida) para que en caso de corte eléctrico siga habiendo comunicación con la central de alarmas.

8.- ¿Si cortan la luz se bloquea la conexión con la central?

En esta alarma no, en la mayoría si. El motivo es que cuenta con un SAI (sistema de alimentación ininterrumpido) que se coloca cerca del router y hace que siga funcionando el Wifi para mantener la conexión con la central.

Puntuación final: 9,8

Valoraciones (1)

1 valoración en Alarma Movistar Prosegur – Análisis, precio y opiniones

  1. maria jose lorenzo

    El tiempo de respuesta a las llamadas es inaceptable

Añade una valoración

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *